Regresar al Curso

Introducción al homeschooling

0% Completado
0/0 Pasos
  1. Intro: 1 -Bienvenida
    5 Lecciones
  2. Intro: 2 -Tipos de educación en casa
    3 Lecciones
  3. Intro: 3 -La socialización
    4 Lecciones
  4. Intro: 4 -Adultos que fueron desescolarizados
    6 Lecciones
  5. Intro: 5 -Ventajas
    7 Lecciones
  6. Intro: 6 -Reflexiones: Mitos y paradigmas
    4 Lecciones
  7. Intro: 7 -Otras dudas frecuentes
    3 Lecciones
  8. Intro: 8 -Cómo comienzo
    7 Lecciones
Módulo Progreso
0% Completado

Las familias que desescolarizan, han notado una y otra vez, que los chicos educados en el casa tienden a convertirse en emprendedores.

Ahora que el Dr. Brian Ray ha mencionando que los estudios también han encontrado esto, es momento de adentrarnos en esta arista.

Jorge Meyrán, colaborador de Desescolarizados ‘la revista’ encargado de la sección: Educación financiera, escribió sobre esto en el tercer número de la revista (una edición especial de regalo).

Desescolarización: ¿Semillero de emprendedores?

“Hoy tus hijos pueden ser los emprendedores del mañana, su creatividad no será limitada por seguir patrones de enseñanza estándar, estamos incentivando que se conviertan en motores para la economía”.

No descarto que nuestros hijos, tanto si estudian en un sistema tradicional educativo o en uno alternativo, podrán ser emprendedores, pero en un sistema desescolarizado podemos observar las ventajas, tales como:

  1. Su creatividad no será limitada por seguir patrones de enseñanza estándar, por lo que habrá mayor posibilidad de tener pequeños inventores en nuestra casa.
  2. Al terminar su periodo de educación alternativa, y al seguir un plan de cultura de ahorro, tal y como se menciona en mi primer artículo, tendrá un capital con el cual podrá optar por emprender un negocio.
  3. Conocerán, gracias a su desescolarización, valores como la disciplina, la organización, la autosuficiencia y la diligencia.

“Al crear una nueva generación de hijos desescolarizados estaremos formando un semillero de nuevos emprendedores con idea frescas, creativas y con grandes cualidades, además de contar con un capital económico para iniciarlo”.

Y el punto más importante será que si mantenemos viva la idea de que nuestros hijos se conviertan en emprendedores, estaremos rompiendo el modelo que hoy en día afecta al emprendimiento. Desafortunadamente en México el panorama emprendedor no es alentador, de acuerdo al índice global de emprendimiento, México cayó cuatro lugares en rubros de soporte cultural, percepción de oportunidades de negocio y habilidades emprendedoras; y el 75% de los emprendimientos fracasan antes de los 5 años por motivos financieros y estratégicos.

Al hablar del semillero de emprendedores en la desescolarización, estaremos aportando al crecimiento y a la difusión de la economía naranja. De acuerdo a la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo es una oportunidad infinita; ésta se define como una riqueza basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y la herencia cultural de la región, y comprende los sectores arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, diseño editorial, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, TV, radio y videojuegos.

Por el simple hecho de que adoptes un sistema desescolarizado en tus hijos, te garantizo que ellos serán de la próxima generación de emprendedores innovadores, con las herramientas y las cualidades necesarias para sobresalir y mantenerse en un mundo cada vez más competitivo y los máximos contribuyentes de la economía de un país.

Si deseas leer el artículo completo, puedes dar click en este link. También encontrarás en ese artículo, la opción de lectura de la  edición especial de revista. Si deseas descargar ese número especial gratuito, que es una versión más pequeña del resto de las ediciones de la revista, puedes hacerlo en este link.