I6.2 – El mito de limitar el conocimiento por materias
Otro gran mito en la educación tradicional es que debemos dividir todo el conocimiento por materias y además que es indispensable que todos los individuos se concentren en el estudio exclusivo de esas materias, como si fuera el único “conocimiento básico común” que una persona debería tener para ser exitosa.
Un plan de estudio tradicional, contiene menos del 1% del conocimiento del mundo, y al forzarnos a todos a estudiar lo mismo, al mismo tiempo, estamos estandarizando el conocimiento de la humanidad. Tal ha sido el caso, que a la fecha, ya no concebimos el aprendizaje sino es a través de un plan de estudio diseñado por alguien que define, por y para nosotros, cuáles son los conocimientos sugeridos que deberíamos obtener. Esto tiene implicaciones directas (y estamos viendo los resultados) en la falta de desarrollo de habilidades para resolver problemas en el mundo real. Ha sido tal el impacto de los resultados tan pobres, que grandes académicos han estado promoviendo e investigando otro tipo de metodologías de enseñanza-aprendizaje.
Laura Bowman, lo describe desde su experiencia.